Suecia/noruega:
Packrafting Finnskogen
- Grupo: 5+1
DESCRIPCIÓN
Este es el primer recorrido que realicé en mi vida remando por un río y acampando es sus orillas. En aquella ocasión fue en una canoa y, tras los numerosos, porteos, decidí que una embarcación más ligera sería la clave. Ahora, a bordo de un packraft, se presenta como el viaje ideal como primera aproximación a este tipo de embarcaciones.
Tiene lugar en el Finnskogen, una región situada entre Noruega y Suecia que recibe el nombre de los pobladores finlandeses que la repoblaron durante el siglo XVII. No en vano la zona, sembrada de lagos conectados entre sí por ríos les haría sentir como en casa. Vestigio de esta época son una gran cantidad de topónimos fineses y los restos de muchas granjas.
La actividad consiste en una inmersión en el bosque durante una semana, remando sobre aguas tranquilas y acampando en islas del camino o en sus orillas. LA primera parte del recorrido atraviesa una zona de granjas con un paisaje idílico pero más cercano a la civilización. Esta la vamos dejando atrás cuando cruzamos la frontera con Suecia y nos adentramos en el bosque con la mayor densidad de lobos de Escandinavia.
Dormiremos en cabañas, tiendas de campaña y en gapahuks (pequeños cobertizos de madera típicos de la zona). Podremos pescar (quien quiera) y calentarnos al fuego del atardecer. También recoger setas, bayas y disfrutar de la tranquilidad en una serie de jornadas pensadas para disponer algo de tiempo libre por las tardes.
Este viaje es la introducción perfecta al mundo del packraft. La mejor manera de prepararse para afrontar viajes más comprometidos a lugares más salvajes y para descubrir los secretos y los trucos para el viaje anfibio. Es el primer viaje que hemos hecho y el primero que recomendamos hacer.
Día 1
Quedaremos en la ciudad de Kongsvinger en la que haremos las últimas compras antes de ir en transporte privado a la región de Austmarka. La forma mas sencilla de llegar a Kongsvinger será volar a Gardemoen (Oslo). Desde aquí coger unos trenes que en menos de dos horas te dejan en esta ciudad. Te daremos instrucciones detalladas antes del viaje.
Por último, haremos noche en unas preciosas cabañas a los pies de un lago idílico que será nuestro punto de inicio el siguiente día
Del día 2 al día 6
Nos levantaremos con calma para empezar cinco jornadas que alternan el remo con pequeños trekkings (porteos). Estos no superan los tres kilómetros y la hora de recorrido. Tienen muy poco desnivel. Los alojamientos son en tiendas de campaña o gapahuk (pequeño cobertizo de madera). Las cenas las hacemos a los pies de una hoguera con nuestros ya famosos liofilizados.
Día 7
Llegada a las cabañas de Austmarka. Recogida y lavado del material. Ducha y cena caliente.
Día 8 final del viaje. Vuelta a casa.
LA comida del viaje es de formato expedición. Es el resultado de muchos viajes en los que la relación entre ligereza y calorías es fundamental. Todo ello sin dejar de lado el sabor. Nunca hay que olvidar que todo nuestro alimento lo cargamos a nuestras espaldas y, aunque cada día se reduzca su peso sustancialmente, es una carga importante a llevar. Los días que estemos alojados en cabañas comeremos en ellas empleando su cocina. Cocinaremos entre todos comida sencilla de supermercado. Durante la actividad la comida será la siguiente (con ligeras variaciones):
-Desayuno: café instantáneo, té, azúcar, cacao. Desayuno HM (mezcla de expedición con base de avena, frutos secos, aceite, leche en polvo, azúcar moreno y otros añadidos)
-Almuerzo: frutos secos, embutido, chocolate, queso.
-Cena: Sopa instantánea, plato liofilizado (variedad), postre dulce.
Al inicio del viaje cada participante prepara con mi ayuda sus raciones de cada día. Todo medido, pesado y almacenado en bolsas individuales (una por día). Cada ración pesará alrededor de 800 gramos y proporcionando unas 4000 Kcal.
Uno de los aspectos claves en estos viajes es el peso con el que hay que cargar. No podemos olvidarnos que iremos en completa autonomía durante una semana y además ¡llevamos un barco en nuestras espaldas! Bueno, no sólo un barco sino un chaleco salvavidas, unos remos etc. Además de ello el material de campamento, combustible, comida para una semana… No es fácil escatimar artículos pero llevaremos sólo lo imprescindible que se detalla en la lista. Además, antes de partir, se hará una revisión y pesado de los artículos. Con todo esto es muy importante no exceder de la mágica cifra de 20 kilogramos.
Eso significa que hay que comenzar el viaje entrenado para cargar con una mochila que pese esa cantidad durante una jornada de caminata por el monte. Día a día esa cantidad irá reduciéndose pero el inicio, inevitablemente, pesará mucho cuando la carguemos caminando (no así en los trayectos a remo!)
- Asesoramiento previo.
- Servicios del guía.
- Reportaje fotográfico.
- Alquiler de los packraft.
- Pala y chaleco.
- Pensión completa excepto la comida del día de llegada y salida y los alojamientos de Oslo y Austmarka.
- Seguros y material de campamento.
- Vuelos y cualquier otro servicio no explicado en el apartado anterior.
- Alojamiento en Oslo y Austmarka (normalmente serán tres noches con un precio aproximado de 165€ por persona los tres días, nosotros nos encargaremos de todas las reservas).
- Transporte desde Oslo a kongsvinger y desde Kongsvinger a Oslo (precio aproximado de 80€ la ida y la vuelta por persona si decides ir en tren).